top of page

EXPOSICIONES

Las exposiciones son el vehículo elegido para partir al encuentro de los otros. Como mencionaba Steve McCurry en una reciente entrevista, conectar con gente nunca ha sido tan esencial para proteger a la humanidad. Y si las exposiciones son el vehículo, a fotografía documental es el carburante usado para tal fin.


El corazón del programa expositivo recoge la idea trazada en el poemario de Whitman y la declinan desde distintos lugares y premisas. Se identifican por la desinencia SAM! (siglas de Salut Au Monde!) y el ordinal correspondiente al número de exposición, hasta llegar a la decimotercera, tantas como secciones del poema inspirador.


En paralelo a estas muestras, cada cierto tiempo se presentará el trabajo de un/a fotógrafo/a cuyo trabajo haya marcado la manera de aproximarse a la fotografía a las generaciones que les sucedieron. Se prestará especial atención a aquellos nombres escasamente reconocidos por el gran público pero cuyo trayectoria merece ser revisada. De ahí, que a esta sección se le haya denominado REW, del inglés REWIND (rebobinar), con la idea de revisitar un trabajo digno de ser redescubierto. Igualmente, con una frecuencia similar, se presentará un trabajo completamente novedoso en el quehacer de un fotógrafo ibérico (portugués o español). A esta sección se le identifica por la desinencia GP (Guest Photographer) o Fotografo/a Invitado/a en su versión castellana.


Por último, a lo largo del año se presentarán los trabajos de una nueva generación de creadores vinculados a la ciudad dentro del apartado Trabajo En Proceso (WIP). Una oportunidad para calibrar otros modos de usar las imágenes pertenecientes a series todavía inconclusas, que serán confrontadas con el público por vez primera usando distintos soportes y estrategias (proyecciones, charlas, ...) para ello.

bottom of page